- Emisión de certificados beneficiaría a más de 500 empresas y garantizaría la sanidad y la inocuidad de 2 348 368.49 toneladas de recursos y productos hidrobiológicos.
La emisión de esos certificados beneficiaría a más de 500 empresas exportadoras, plantas productoras (de congelados, frescos, curados, conservas, harina y aceite de pescado), centros de producción acuícola que proveen productos como langostinos, trucha arco iris y tilapia, empresas importadoras y comercializadoras de recursos y productos hidrobiológicos, como también de piensos de uso en acuicultura.
Las mercancías que podrían comercializarse con la emisión de los mencionados certificados serían recursos vivos ornamentales, productos hidrobiológicos (congelados, frescos, curados, conservas, harina y aceite de pescado), piensos y productos veterinarios de uso en la acuicultura a nivel nacional e internacional.
La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, subrayó que estos certificados representan la confianza que el Perú deposita en sus productos hidrobiológicos, garantizando que cumplen con altos estándares sanitarios y promueven su posicionamiento en mercados internacionales.
“Sanipes planea intensificar su actividad y, además de los certificados proyectados para todo este año, estima que para el primer trimestre del 2025 se emitirán más de 6400 certificados sanitarios, mientras que para el primer semestre del año se esperan alcanzar más de 12 400”, añadió Saavedra.
El dato
Durante el 2024, Sanipes emitió 23 425 certificados sanitarios, fortaleciendo el comercio de recursos y productos pesqueros y acuícolas.