En sesión ordinaria celebrada este jueves, el pleno de Concejo Provincial del Santa, presidido por el alcalde (e) Felipe Mantilla Gonzáles, aprobó con el voto de 10 regidores declarar de interés y necesidad pública el ambicioso proyecto turístico Bahía Mágica, que busca convertir a Chimbote en uno de los principales destinos turísticos del país.
Esta decisión del Concejo Provincial del Santa representa un gran paso en el proceso para hacer realidad esta iniciativa privada que ya cuenta con la aprobación en el Congreso de la República, el Gobierno Regional de Áncash e incluso se encuentra en el portafolio de proyectos de Promperú. El año pasado fue incluído como el primer proyecto de desarrollo turístico en la Guia de Inversión Tourism Doing Business, asumiendo el compromiso del financiamiento el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe.
El proyecto Bahía Mágica contempla varias etapas, una de las cuales situada en las faldas del cerro de la Paz, con una enorme infraestructura urbana, centro comercial, un complejo hotelero, un teleférico, así como una estatua del Apóstol San Pedro de 80 metros de altura, lo que pondrá a Chimbote en los ojos del mundo. Se estima que generara en sus 10 primeros años 150,000 empleos.
PUNTOS DE AGENDA APROBADOS
En la maratónica sesión de consejo, que tuvo una duración de casi 10 horas, el pleno provincial logró también aprobar los siguientes temas:
El proyecto Bahía Mágica contempla varias etapas, una de las cuales situada en las faldas del cerro de la Paz, con una enorme infraestructura urbana, centro comercial, un complejo hotelero, un teleférico, así como una estatua del Apóstol San Pedro de 80 metros de altura, lo que pondrá a Chimbote en los ojos del mundo. Se estima que generara en sus 10 primeros años 150,000 empleos.
PUNTOS DE AGENDA APROBADOS
En la maratónica sesión de consejo, que tuvo una duración de casi 10 horas, el pleno provincial logró también aprobar los siguientes temas:
- La transferencia financiera del presupuesto del año fiscal 2025 a favor de los municipios de los centros poblados existentes en la jurisdicción de la provincia del Santa.
- El proyecto de ordenanza municipal que establece el régimen temporal de beneficio de descuento de deudas por derecho de internamiento de vehículos en depósito municipal.
- La transferencia interestatal de predio de dominio público de uso privado de lote de terreno denominado Cerro Chimbote, inscrito a nombre de la SBN, a favor de la MPS, para la ejecución del proyecto de inversión pública denominado Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos en el mirador Cerro de la Juventud.
- La aceptación de donación de productos farmacéuticos por parte del hospital La Caleta a favor de la MPS
- Compra venta de predio urbano ubicado en programa de vivienda PPAO Primera etapa Mz. M lote 13, Nuevo Chimbote , a favor de Edwin Edilberto Llontop Falla y Edith Paulina Chávez Sifuentes.
- La distribución de los recursos provenientes de la renta de Aduanas Chimbote (ahora recursos Z participantes) en el 10% para gasto de inversión y 90% para gasto corriente, determinándose que el porcentaje de gasto corriente a financiar se encuentre estrechamente vinculado con los alcances del artículo 2 y 4 de la Ley n° 15686.
- El proyecto de ordenanza municipal que ratifica el plan de acción provincial de seguridad ciudadana 2025-2027 de la provincia del Santa.
- El proyecto de ordenanza municipal que ratifica el plan de acción distrital de seguridad ciudadana 2025-2027 del distrito de Chimbote de la provincia del Santa.
- La transferencia financiera a la Sociedad de Beneficencia de Chimbote para el cumplimiento de pago de remuneraciones, escolaridad y aguinaldos de enero a diciembre de 2025.
- La transferencia de recursos económicos al Instituto Vial Provincial Municipal del Santa – Ejercicio Fiscal 2025.