Contar con agua segura nos permite realizar actividades diarias, como el aseo y la preparación de alimentos, sin riesgo alguno para la salud. Sin embargo, en algunas ocasiones, los usuarios reportan que reciben agua turbia, hecho que causa molestias y preocupación. ¿Qué hacer en estos casos?
En materia de calidad sanitaria del agua, la autoridad que ejerce la labor de supervisión y fiscalización es el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); asimismo, a través de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), las Gerencias Regionales de Salud (GRS) o las Direcciones de Salud (Disa). Estas entidades se encargan de fiscalizar la calidad sanitaria del agua en las redes de distribución.
Hecha esta salvedad, a continuación, te mostramos tres sencillos pasos que debes seguir si se presenta un imprevisto como este.
1. Comunícate con tu empresa de agua. Los factores por los que puedes recibir el agua turbia son múltiples, por lo que es importante notificar a la EPS a fin de verificar el hecho y dar solución al problema inmediatamente.
2. Comunícate con la autoridad de salud competente (Diresa, GRS, Disa). Es fundamental poner en aviso a las autoridades para que tomen acción lo más pronto posible.
3. Comunícate a la Sunass para el seguimiento del caso. El regulador supervisará la ocurrencia y notificará a los involucrados para conseguir una solución conjunta.
En caso la Sunass detecte incumplimientos normativos respecto a los procesos de tratamiento del agua potable, podrá imponer las medidas correctivas correspondientes a las empresas prestadores. Paralelamente, estas deberán activar un plan de contingencia e iniciar el abastecimiento alternativo con camiones cisterna a la población.
La presencia de turbiedad en los domicilios puede ser también responsabilidad del usuario, debido a la falta de mantenimiento y limpieza de las instalaciones sanitarias interiores del predio.
Fono Sunass
El regulador tiene a disposición de los usuarios el número 1899. La ciudadanía puede llamar de cualquier parte del país para hacer sus consultas respecto de estos y otros temas como reportes operativos, aniegos, reclamos, facturación indebida, entre otros. Asimismo, estas consultas y denuncias se pueden hacer a través de las redes sociales de la institución en Facebook, X, Instagram y TikTok.
Hecha esta salvedad, a continuación, te mostramos tres sencillos pasos que debes seguir si se presenta un imprevisto como este.
1. Comunícate con tu empresa de agua. Los factores por los que puedes recibir el agua turbia son múltiples, por lo que es importante notificar a la EPS a fin de verificar el hecho y dar solución al problema inmediatamente.
2. Comunícate con la autoridad de salud competente (Diresa, GRS, Disa). Es fundamental poner en aviso a las autoridades para que tomen acción lo más pronto posible.
3. Comunícate a la Sunass para el seguimiento del caso. El regulador supervisará la ocurrencia y notificará a los involucrados para conseguir una solución conjunta.
En caso la Sunass detecte incumplimientos normativos respecto a los procesos de tratamiento del agua potable, podrá imponer las medidas correctivas correspondientes a las empresas prestadores. Paralelamente, estas deberán activar un plan de contingencia e iniciar el abastecimiento alternativo con camiones cisterna a la población.
La presencia de turbiedad en los domicilios puede ser también responsabilidad del usuario, debido a la falta de mantenimiento y limpieza de las instalaciones sanitarias interiores del predio.
Fono Sunass
El regulador tiene a disposición de los usuarios el número 1899. La ciudadanía puede llamar de cualquier parte del país para hacer sus consultas respecto de estos y otros temas como reportes operativos, aniegos, reclamos, facturación indebida, entre otros. Asimismo, estas consultas y denuncias se pueden hacer a través de las redes sociales de la institución en Facebook, X, Instagram y TikTok.